5 soluciones para reducir el impacto medioambiental en el transporte internacional

El transporte internacional enfrenta un desafío ambiental que exige soluciones inmediatas basadas en innovación, transportes multimodales y un compromiso firme con la sostenibilidad.

En Cotransa, como líderes en logística global, asumimos esta responsabilidad implementando tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y un enfoque que combina eficiencia y respeto por el medio ambiente.

A continuación, te presentamos las cinco soluciones clave con las que trabajamos para reducir la huella de carbono, integrándolas en nuestros servicios para ofrecerte una logística más responsable y eficiente.

  1. Optimización de rutas logísticas: Menos distancia, menos emisiones

La planificación de rutas eficientes es un factor determinante en la reducción del impacto ambiental. Cada kilómetro extra implica un aumento en el consumo de combustible y, por ende, en las emisiones de CO₂.

En Cotransa, utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos en tiempo real y sistemas de inteligencia artificial (IA) para optimizar rutas. Estas tecnologías permiten identificar trayectos más cortos, evitar zonas de congestión y calcular los horarios más eficientes para los envíos.

Por ejemplo, en el transporte marítimo, aplicamos estrategias que maximizan la eficiencia de las rutas desde los principales puertos internacionales hacia España, minimizando tanto costos como emisiones.

2. Uso de buques y vehículos ecoeficientes: Innovación al servicio del medio ambiente

El transporte marítimo y terrestre son esenciales para el comercio internacional, pero también grandes emisores de CO₂. En Cotransa, adoptamos tecnologías y estrategias más limpias para minimizar nuestro impacto ambiental.

En el transporte terrestre, nuestra flota cumple con los estándares Euro VI, reduciendo drásticamente las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno. Además, exploramos alternativas sostenibles como vehículos eléctricos e híbridos para operaciones de última milla.

En el transporte marítimo, trabajamos con navieras que emplean sistemas de optimización de consumo de combustible y tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de los trayectos. Estas prácticas no solo reducen emisiones, sino que también aseguran tiempos de entrega más rápidos

3. Transporte multimodal: La clave para la eficiencia sostenible

El transporte multimodal, que combina diferentes medios como barco y carretera, optimiza costos y reduce emisiones. Es por eso que en Cotransa utilizamos esta estrategia para rutas internacionales, aprovechando las fortalezas de cada medio de transporte.

Por ejemplo, utilizamos el transporte marítimo para grandes distancias, combinado con transporte terrestre para la última milla, reduciendo la necesidad de trayectos largos por carretera. Esta estrategia no solo disminuye las emisiones de CO₂, sino que también mejora la flexibilidad y puntualidad en la entrega de las mercancías.

Además, trabajamos con soluciones personalizadas para nuestros clientes, adaptándonos a las necesidades específicas de cada envío y optimizando las rutas para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

4. Almacenamiento y distribución sostenibles: Más allá del transporte

El impacto ambiental no solo se genera durante el transporte, sino también en las fases de almacenamiento y distribución.

Estas etapas son esenciales en la cadena de suministro y en Cotransa estamos comprometidos a gestionarlas de forma eficiente y adaptada a las necesidades de cada cliente.

Nuestra estrategia se basa en ofrecer un servicio flexible, personalizado y con recursos adecuados para cada operación. Como no existe un único modelo de distribución, nos enfocamos en diseñar soluciones a medida que optimicen cada fase del proceso logístico.

En Cotransa, destacamos por:

  • Almacenes estratégicamente ubicados, incluyendo un almacén aduanero en el aeropuerto de Madrid-Barajas y almacenes en los principales puertos.
  • Carga y descarga de contenedores con altos estándares de seguridad y eficiencia.
  • Manipulación de mercancías para adaptarlas a las especificaciones de cada cliente.
  • Preparación de pedidos personalizada para garantizar precisión en las entregas.
  • Etiquetado personalizado, ajustado a las necesidades específicas de productos y normativas de destino.

Además, facilitamos canales de información eficientes que permiten a los encargados de las diferentes tareas en el proceso de distribución acceder a datos en tiempo real, mejorando la trazabilidad y el control.

5. Compensación de la huella de carbono: Un enfoque responsable

Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Cotransa hemos desarrollado servicios que permiten reducir significativamente la huella de carbono, combinando eficiencia operativa y respeto por el medio ambiente.

Una de nuestras iniciativas más destacadas es la incorporación de soluciones marítimas como alternativa al transporte terrestre. Gracias a esta estrategia, logramos emitir entre 5 y 7 veces menos CO₂ en cada operación, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental de nuestras actividades.

Claves de nuestra estrategia para reducir la huella de carbono:

  1. Apuesta por el transporte marítimo: Este medio genera emisiones mucho más bajas en comparación con el transporte por carretera, especialmente en rutas de larga distancia.
  2. Optimización de las operaciones logísticas: Diseñamos rutas eficientes para minimizar distancias y maximizar la capacidad de carga, reduciendo así el consumo energético por tonelada transportada.
  3. Tecnología avanzada: Utilizamos herramientas de análisis en tiempo real para optimizar procesos y evitar trayectos innecesarios, disminuyendo tanto las emisiones como los costos.
  4. Grupaje sostenible: Consolidamos cargas para evitar movimientos vacíos, mejorando la eficiencia en cada envío y reduciendo el impacto ambiental de nuestras operaciones.

Cotransa: Liderazgo en transporte sostenible

Con más de 50 años de experiencia, Cotransa no solo responde a las demandas del comercio internacional, sino que también lo hace de manera responsable.

Nuestras prácticas alineadas con las regulaciones más exigentes y el uso de tecnología avanzada nos permiten liderar el cambio hacia un futuro logístico más sostenible.